El Cabildo organiza una muestra de cestería en el Centro de Artesanía de La Guancha

La exposición se puede visitar a hasta el 13 de junio en horario de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes 

El Cabildo de Tenerife organiza una muestra de cestería tradicional canaria en el Centro de Artesanía de La Guancha, con fondos del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (Mait). La exposición se puede visitar a hasta el 13 de junio. El horario establecido es de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes.

El consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina, explica que la muestra se enmarca dentro de las acciones promocionales que se llevan a cabo desde la Empresa Insular de Artesanía, dependiente del Cabildo. “La cestería fue tradicionalmente un oficio muy importante para el sector primario en Canarias y estas muestras itinerantes tienen como objeto acercar las piezas del museo al público en general. En 2008 pusimos en marcha un programa de exposiciones itinerantes cuyo fin es contribuir al fomento del conocimiento del arte popular por toda la geografía insular”, indica Medina.

Esta muestra ha sido fruto de los estudios realizados para preservar este oficio que ha estado a punto de desaparecer. Los productos son muy variados: cestas para recoger las papas, cesta pedreras, raposas, canastas, bandejas de ropa, y también es común forrar las botellas y garrafones. La funcionalidad de estos objetos se asocia a las tareas de recogida y transporte, dentro del ámbito rural, agrícola y doméstico. En la actualidad quedan muy pocos cesteros, y es por ello que este tipo de exposiciones nos ayuda a la difusión y promoción de este oficio entre la sociedad.

La cestería junto con la alfarería tradicional canaria es resultado de la herencia aborigen y de la aportación de un amplio mosaico de pueblos que arriban a nuestras costas en el momento de la Conquista, y posterior Colonización de las islas. Surge así, un abanico de objetos realizados con procesos artesanos que han ido adquiriendo identidad propia con el paso del tiempo, asociados a una realidad concreta de nuestras islas, y que es un fiel reflejo de su idiosincrasia. En Canarias se confecciona cestos desde los primeros momentos de la Colonización. Aunque en función de los restos arqueológicos encontrados, el nivel alcanzado por las poblaciones indígenas en el trabajo sobre fibras vegetales, fue excelente, sin embargo, el oficio artesano que tratamos en este apartado, tiene su asociación técnica más directa, con las poblaciones de colonos peninsulares con menos recursos: portugueses, gallegos y extremeños.

Estas exposiciones se ceden en calidad de préstamo a aquellas entidades que lo soliciten; una vez que se haya comprobado que va a contar con todas las medidas de seguridad que garanticen su correcta presentación, por un periodo no superior a veinte días.