El Cabildo distingue a una decena de mujeres por su contribución a la mejora de Tenerife

La presidenta, Rosa Dávila, destaca la lucha y esfuerzo realizado por las galardonadas, que han sido pioneras en sus respectivos ámbitos

María Belén Morales, Mercedes Pinto, María Isabel Nazco y Raquel Lojendio han recibido la Medalla de Oro

El título de Hija Adoptiva fue otorgado a Catalina Ruiz, Edith Maillard y Marisa Tejedor

Carmen Pitti, Mercedes Machado y Pilar Lojendio recibieron el título de Hija Predilecta

El Cabildo de Tenerife ha reconocido hoy (martes 6) la labor de una decena de mujeres que han contribuido a mejorar la sociedad tinerfeña en diferentes ámbitos. El acto, celebrado en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife de Adán Martín, contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, entre otras autoridades. Así, se entregó la Medalla de Oro a María Belén Morales, Mercedes Pinto, María Isabel Nazco y Raquel Lojendio; el título de Hija Adoptiva a Catalina Ruiz, Edith Maillard y Marisa Tejedor; y el título de Hija Predilecta a Carmen Pitti, Mercedes Machado y Pilar Lojendio.

Rosa Dávila destacó el enorme valor y lucha de las mujeres reconocidas e indicó en su intervención que “el Cabildo Insular de Tenerife es el que debe y quiere expresar, a través de la entrega de estas distinciones, el profundo agradecimiento que, en nombre de Tenerife, debemos a quienes tanto han aportado a esta isla”.

“Gracias a su talento, trabajo y compromiso, hoy Tenerife es una isla más sabia, más ilustrada, más creativa, más innovadora, más solidaria y, también, más reinvidicativa en derechos y libertades. Además, su esfuerzo, determinación y valentía como mujeres ha contribuido de manera destacada a hacernos mejores y a reconocernos con orgullo como parte de una sociedad más justa e igualitaria”, añadió Dávila.

 

 

MARÍA BELÉN MORALES GÓMEZ (ESCULTORA Y PINTORA)

María Belén Morales Gómez (Santa Cruz de Tenerife 1928-2016), fue una escultora y pintora española. En 1940 estudia en el Colegio de la Asunción de Santa Cruz de Tenerife, donde es compañera de la poeta Pilar Lojendio. Asiste al estudio del escultor Enrique Cejas Zaldívar, con quien se inicia en el aprendizaje empírico de la escultura. En la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife amplía su dominio de los materiales y de las técnicas artesanales. En 1948 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, donde se acerca al arte académico y asimila las enseñanzas de sus profesores Mariano de Cossío (Dibujo), Pedro de Guezala (Pintura) y Miguel Márquez (Talla en Madera).

Su trayectoria se desarrolla bajo el signo de la investigación en diversas formas y materiales. Su dominio de la escultura, el collage, el dibujo, los múltiples, la joyería, la pintura o los murales la convierten en una artista multidisciplinar. En sus años de juventud, hasta 1963, apostó por un arte experimental que buscaba trascender el modelado, descubrir la soldadura, trabajar el ensamblaje e indagar en la superficie metálica para alejarse la realidad figurativa y aproximarse a la abstracción.

Entre 1963 y 1970 su obra se caracteriza por la síntesis y la desintegración de la figura. En su siguiente periodo artístico, de 1970 a 1977, el hueco se convertirá en el protagonista indiscutible de sus figuras. Sus líneas de trabajo se diversifican en el periodo 1977-1986 y por un lado desarrolla la creación abstracta con elementos metálicos y por el otro, vuelve a utilizar la madera para la creación de formas orgánicas.

De 1986 a 1993, Morales inicia una reflexión profunda sobre el valor plástico del espacio, una síntesis del paisaje dentro del proceso de abstracción geométrica que le llevará hasta 1997 a la realización de una serie de esculturas en hierro, de gran formato para insertar en el paisaje natural o en el ámbito urbano.

Su última etapa abarca desde 1997 hasta su fallecimiento en 2016. En este periodo su producción está marcada por una continua labor de investigación, tanto en el campo de la escultura como en el del collage, abriendo nuevas vías expresivas e indagando en nuevas posibilidades para materiales y técnicas para llegar a la simplificación máxima en la expresión escultórica.

MERCEDES PINTO (ESCRITORA, POETA, DRAMATURGA, ORADORA Y PERIODISTA)

Nacida en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), destacó desde muy joven por sus dotes creativas y artísticas en los ambientes literarios de la isla en los que era conocida como la “Poetisa canaria”.

En esta primera juventud publicó sus composiciones en la prensa insular y fue galardonada en concursos literarios de ámbito regional. En 1909 contrae matrimonio con Juan de Foronda, este acontecimiento marcará el resto de su vida personal y artística.

Conocida sobre todo por su primera novela (Él, 1926) que sería llevada al cine por Luis Buñuel en 1952, y por una polémica conferencia pronunciada en la Universidad Central de Madrid (El divorcio como medida higiénica, 1923), fue una mujer polifacética, con obra prolífica, implicada en actividades sociales, culturales y políticas, y avanzada en sus ideas feministas. La mayor parte de su obra literaria (novelas, poesía, teatro y una amplia producción periodística) se desarrolló en los distintos países de Hispanoamérica donde residió desde 1924 hasta su muerte en 1976.

MARÍA ISABEL NAZCO (ARTISTA)

María Isabel Nazco, conocida como Maribel Nazco, (Los Llanos de Aridane, La Palma, 1938) es una artista plástica española con una dilatada trayectoria, que destaca por el uso de diferentes técnicas y temáticas en sus obras. En 2021, recibió el Premio de Canarias de Bellas Artes.

Nazco se licenció en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna en 1980. Posteriormente, en 1986, se doctoró en Bellas Artes con calificación cum laude en la misma universidad. Trabajó como profesora de Dibujo en la Escuela Central de Bellas Artes de Madrid en 1963. Después, en 1989, consiguió el puesto de profesora Titular de Universidad en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Desde 1989 es catedrática de Procedimientos y Técnicas Pictóricas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.

Es una artista plástica que destaca tanto por su dilatada trayectoria artística como por las variadas técnicas y temáticas que abarcan: desde la figuración, neofiguración, collages o hiperrealismo. Más allá de su perfil puramente artístico, con obras presentes en numerosos museos y salas de ámbito nacional e internacional, Nazco ha trabajado en el ámbito docente e investigador.

Destaca su carácter vanguardista y su participación en el grupo ‘Nuestro Arte’, fundado por los artistas Pedro González y Enrique Lite, junto a otros artistas e intelectuales al inicio de la década de los 60, a la vez que se ha asegurado que uno de sus proyectos que más le unió a La Palma fue el de los pigmentos de origen volcánico que realizó junto a los artistas Severo Acosta y Narciso Hernández, y que dio como resultado una paleta cromática de 36 tonalidades a partir del entorno paisajístico de Canarias.

En 1957 realizó su primera exposición colectiva y doce años después, en 1969, la primera individual. Desde entonces su trabajo creativo ha sido constante, con exposiciones regulares y ha sido reconocida con numerosos galardones que han culminado, en 2021, con la adjudicación del Premio Canarias de Bellas Artes.

RAQUEL LOJENDIO (SOPRANO)

Nacida en Santa Cruz de Tenerife, esta soprano estudió en el Conservatorio Superior de su ciudad natal y en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona con Carmen Bustamante, además de estudiar ballet clásico en la Royal Academy of Dance de Londres. Ha recibido clases de perfeccionamiento de María Orán y Krisztina Laki. La versatilidad de la soprano canaria Raquel Lojendio le permite abordar un repertorio tan extenso como Bach, Mozart, Stravinsky, Verdi, Shostakovich o Wagner.

Ha trabajado bajo la batuta de maestros como Sir Neville Marriner, Frühbeck de Burgos, Gianluigi Gelmetti, Juanjo Mena, Jun Märkl, Antoni Wit, López Cobos, García-Calvo, Víctor Pablo Pérez, Jiri Kout, Edmon Colomer, Vassili Petrenko, Rus Broseta.

Raquel Lojendio también ha actuado con las principales orquestas españolas y en el extranjero con Berliner Philharmoniker, Boston Symphony Orchestra, BBC Philharmonic Orchestra, Seattle Symphony Orchestra, Orchestra Sinfonica Nazionale della Rai de Torino, Bergen Filharmoniske Orkester, Dresdner Philharmonie, Hamburguer Symphoniker, Orchestra Filarmonica “Giuseppe Verdi” de Trieste y Orchestre National du Capitole de Toulouse, entre otras.

CATALINA RUIZ PÉREZ (FÍSICA)

Catalina Ruiz Pérez (Valencia 1957-2019) fue una física española. Su investigación se centraba en el estudio de los materiales moleculares, las técnicas de obtención y caracterización, y la relación entre las propiedades de los materiales y su estructura cristalina.3 También era catedrática de Física Aplicada en la Universidad de La Laguna (ULL), donde dirigía el laboratorio de rayos X y materiales moleculares.

Se licenció en Física en la Universidad de Valencia. Tras realizar su tesina, en 1984 se trasladó al Instituto Max Planck de Bioquímica, situado en Martinsried, Múnich, donde trabajó durante cerca de cuatro años en su tesis en el grupo del Prof. Robert Huber, quien sería Premio Nobel de Química en 1988. En 1987 regresó a España, incorporándose en Tenerife al Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González (IUBO-AG), desde donde pasó en 1988 al Departamento de Física de la Universidad de La Laguna.

En 1992 regresó al Max-Planck con una beca de la Fundación Alexander von Humboldt para trabajar con el Prof. Huber. De regreso a la ULL, creó el laboratorio de rayos X y materiales moleculares, siendo nombrada catedrática en 2000. Fue profesora visitante en París, Hamburgo, MIT, y también estuvo en las Universidades de Bari, Roma, Burdeos, Stuttgart, Innsbruck, Cuzco, Concepción y Edimburgo.

Fue vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la ULL (2011-2014), y profesora honoraria por la Universidad de San Pedro de Chimbote. Fue la primera mujer que logró el Premio Canarias de Investigación e Innovación en 2017.

EDITH MAILLARD BLANCHARD (ACTIVISTA Y MATRONA)

Nació en Normandía en 1906. En 1936 se trasladó a Santa Cruz de Tenerife con su marido, el médico Celso Fernández, donde abrieron una consulta en la Clínica Covadonga. El matrimonio ayudó a intelectuales que necesitaban refugio por cuestiones políticos. Tras la muerte de su marido, Edith ya había obtenido el título de comadrona, luchó a favor de la mejora de las condiciones sanitarias de las madres y sus hijos e hijas. Escribió el libro ‘Cómo nacen los niños’.

MARISA TEJEDOR SALGUERO (CATEDRÁTICA EN EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA)

Nació en Burgos, pero desde muy joven se trasladó a Tenerife. Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna, en 1971 y 1974, amplió estudios en diferentes Centros Superiores de Francia, Institut National Agronomique, en Grignon, Université París VII, ORSTOM (actual Institut Français de Recherche Scientifique pour de Développement en Coopération), en Bondy.

Su carrera académica se ha desarrollado en la Universidad de La Laguna donde ha sido Profesora Ayudante, entre 1971 y 1974, y Profesora Adjunta interina en el curso 1974-75. En este último año obtuvo la plaza

de Colaborador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Edafología de Tenerife, que ocupó hasta 1983. Aprobó las oposiciones a Profesor Adjunto en 1979, pasando a

Profesor Adjunto Supernumerario, compaginando durante cinco años su trabajo en el CSIC con la actividad docente en la Universidad de La Laguna. Desde 1983 es Catedrática en Edafología y Química Agrícola, impartiendo docencia en las facultades de Farmacia y Biología, y en el Centro Superior de Ciencias Agrarias.

Vicerrectora de Investigación de la ULL (1986-1990), Rectora de la Universidad de La Laguna (1990-1995), primera mujer que ha ocupado ese cargo en esta Universidad y tercera en el Estado. Miembro del “Advisory Committee on Higher Education” de la UNESCO (1995-96). Fue consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias (2005-2007) y es Académica Numeraria de la Real Academia Canaria de Ciencias (2010-), siendo la primera mujer miembro de esta Academia.

Con casi cinco décadas de docencia como catedrática de Edafología y Química en diferentes titulaciones del centro, en la actualidad continúa trabajando en diversos proyectos de investigación relacionados con el uso de recursos de suelo y agua. Recientemente fue nombrada académica de honor de la Real Academia de Medicina de Canarias.

Desde enero de 2008 forma parte del Consejo Científico del Comité Nacional del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO pasando a ser su presidenta en 2012, cargo que sigue ostentando en la actualidad. En esa misma fecha pasó a ser miembro del Comité MaB. Ha presentado y defendido las Propuestas de Nuevas Reservas de la Biosfera de Anaga, La Gomera y Fuerteventura, que fueron aprobadas en UNESCO (París).

CARMEN PITTI GARCÍA (ABOGADA)

Nacida en Granadilla de Abona, fue la primera decana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, al que dedicó dos mandatos completos (10 años) en favor de sus compañeros y compañeras. Fue la primera abogada canaria nombrada vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía Española. Estuvo profesionalmente ligada a la defensa penal y dirección en asuntos de familia, separaciones, divorcios, guarda, custodia o paternidad, entre otras cuestiones, y es acreedora de la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

MERCEDES MACHADO (ABOGADA)

Mercedes Machado Machado (Tenerife,1896 – Ibidem, 2 de septiembre de 1970) fue una docente y abogada española, considerada como la primera abogada de Canarias. Al fallecer su padre, su madre se trasladó a Francia, donde contrajo matrimonio en segundas nupcias. Cuando regresó a Tenerife, estudió magisterio y, posteriormente, Filosofía y Letras, especializándose en Lenguas Clásicas, ambas en la Universidad de La Laguna. Al finalizar cursó también la carrera de Derecho. Fue la primera graduada de la Universidad de La Laguna y se le considera como la primera abogada de Canarias, estudios de los que se licenció en 1929, aunque no se colegió hasta 1936, tres años después de que Josefina Perdomo Benítez se colegiara en el colegio de Abogados de Las Palmas.

Se dedicó a la docencia porque se le denegó el ingreso en el Colegio de Abogados por ser mujer. Como docente, desarrolló su carrera profesional en el Instituto de Canarias, en la Escuela de Magisterio y en la Universidad de La Laguna donde impartió clases de Filosofía, Literatura, Latín y Griego. Dominaba también varios idiomas, entre ellos, francés, alemán, inglés, griego e italiano.

Su trayectoria pedagógica fue reconocida mediante la medalla de la Orden Alfonso X El Sabio. Desde de 1992, existe una asociación de mujeres ubicada en la isla de Tenerife que lleva su nombre.

PILAR LOJENDIO (ESCRITORA Y POETA)

Nació en Santa Cruz en 1931 y falleció en 1989. Recibió numerosos premios, como el de poesía Julio Tovar, en 1969, por Almas de piedra. Sus comienzos en la escritura se sitúan en la época escolar, primero cuentos y, alrededor de los quince años, empieza a escribir poesía. Contrajo matrimonio en 1956 con el marino mercante Laureano Mariz, con quien tuvo cinco hijos. Su matrimonio fue crucial para su obra literaria.

A raíz de su matrimonio surgió en ella una poesía que evoca la ausencia del marido mientras espera su regreso, y que pone de manifiesto en su primer libro publicado en 1964 Ha llegado el esposo. Sin abandonar el amor, presente en todos sus libros, su poesía evoluciona hacia temas como la angustia existencial y social moviéndose entre el surrealismo y el simbolismo.2 Ganó el «Premio de Poesía Julio Tovar» en 1969 con Almas de Piedra.

Colabora en los periódicos y revistas de la época como Mujeres en la isla, Gánigo, Caracola y Gaceta Semanal de las Artes, entre otras. Aunque su poesía se aleja de las corrientes literarias de los años cincuenta y sesenta, puede decirse que como poeta pertenece a un nexo entre la generación de posguerra ‘Generación del Medio Siglo’ y la generación de la ‘Poesía Canaria Última’ que arranca en 1966.